Hay enfermedades que aparecen sin previo aviso, te dejan sin energía y te obligan a parar tu rutina habitual. La mononucleosis infecciosa es una de ellas. A menudo empieza como un simple dolor de garganta o un cansancio que parece no tener fin, pero pronto se convierte en algo más. No es grave en la mayoría de los casos, pero sí molesta, duradera y fácil de contagiar. Por eso es importante reconocer sus síntomas cuanto antes y tomar precauciones, sobre todo en casa o en entornos donde existe contacto físico o se comparten utensilios.
En este artículo encontrarás información para que puedas identificar los síntomas, entender cómo evoluciona y saber cómo evitar que se propague entre quienes te rodean. Porque sentirte mal no es lo peor; lo difícil es no saber qué te pasa ni cómo actuar. Aquí te lo explicamos paso a paso.
La mononucleosis está causada principalmente por el virus de Epstein-Barr (VEB) y afecta sobre todo a jóvenes y adolescentes (1), aunque puede aparecer en cualquier edad. Su apodo popular, “la enfermedad del beso”, ya nos da una pista de cómo se transmite.
Pero más allá del nombre, la mononucleosis tiene un proceso vírico que puede confundirse con otras dolencias y que, si no se detecta a tiempo, alarga el malestar durante semanas.
Los síntomas suelen aparecer de forma gradual, y pueden dividirse en fases:
1. Cuadro inicial (primera semana):
2. Fase aguda (entre el día 7 y 14):
3. Fase de recuperación:
En la mayoría de los casos la fiebre y el dolor de garganta remiten tras unas semanas. Sin embargo, el cansancio puede tardar en desaparecer entre uno y tres meses, según la persona.
No existe un tratamiento específico para la herpangina, puesto que se trata de una enfermedad vírica que suele desaparecer por sí sola en unos pocos días.
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y mejorar el confort del paciente mientras el sistema inmunitario combate la infección.
Las recomendaciones habituales son:
Para el dolor de garganta en adultos o niños mayores de 6 años, los comprimidos para chupar de Angileptol, con efecto anestésico, antiinflamatorio, antiséptico y calmante, pueden ayudar a calmar la irritación y mantener la garganta más aliviada.
En ningún caso deben utilizarse antibióticos, ya que no son efectivos contra los virus. Si tienes dudas, consulta siempre con tu pediatra o médico de familia.
La herpangina suele durar alrededor de una semana. La fiebre aparece al principio y dura unos 2-3 días, mientras que las lesiones en la boca pueden tardar un poco más en curarse. Durante ese tiempo, es importante mantener la hidratación y aliviar el malestar general y el dolor de garganta.
Se transmite principalmente por contacto con secreciones respiratorias (saliva, mucosidad) o con las heces de personas infectadas. Por eso, es fácil que se propague en espacios compartidos, sobre todo si no se extreman las precauciones de higiene.
El contagio puede ocurrir incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas y durante varios días después de que desaparezcan.
Para reducir el riesgo de contagio de la herpangina, es recomendable seguir estas medidas preventivas, sobre todo en entornos con niños pequeños:
Aunque la herpangina suele resolverse sin complicaciones, como otra enfermedad vírica, siempre es recomendable consultar con el médico o pediatra si:
La herpangina puede asustar al principio, pero con cuidados básicos y algo de paciencia, se cura sola en pocos días. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas y ofrecer un entorno tranquilo y cómodo para que el cuerpo se recupere. Por supuesto, ante cualquier duda o empeoramiento, consulta con tu profesional sanitario de referencia.
REFERENCIAS:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/3_enfermedades_exantematicas.pdf
Encuentra en nuestro blog consejos para el bienestar de tu garganta. Descubre cómo prevenir la irritación y cómo combatir el dolor de garganta de forma eficaz, para mantenerla cuidada y protegida, tanto en verano como en invierno
Lea las instrucciones
de este Medicamento y
consulte al Farmacéutico
Alfasigma España SL
Av. Diagonal 490 4º
08006 – Barcelona
Alfasigma España SL
Av. Diagonal 490 4º
08006 – Barcelona
Fecha última revisión: Febrero 2024
Angileptol | Alfasigma España SL 2023 © Todos los derechos reservados.
Urbaser utiliza en la página cookies propias y de terceros para fines analíticos y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus datos de navegación. Para más información puedes visitar la Política de Cookies. Si deseas aceptar todas las cookies debe pulsar “Aceptar”, o puedes rechazarlas o configurarlas pulsando “Configurar”.